TIPOS
DE CATAS
La regla general a tener en cuenta a la hora de
llevar a cabo una degustación de cavas es que éstos deben de ser del mismo tipo
es decir, no se pueden mezclar brut nature, brut seco, semiseco, rosé. Una vez
decidido el tipo de cava que va a degustar, las catas han de seguir un orden de
presentación.
Orden
de presentación de vinos
En una cata, el orden de presentación de los
vinos es importante y los expertos aconsejan el siguiente:
- De los más ligeros a los más duros.
- De los más débiles a los más alcohólicos.
- De los más secos a los más dulces.
En general el orden sería: primero los
blancos y luego los tintos. Dentro de cada tipo, primero los jóvenes y
después los
viejos.
viejos.
Las anotaciones
Se recomienda tomar notas durante una
degustación. Además de la descripción oral o escrita del color, el aroma y el
sabor, una buena nota de degustación debe incluir una descripción objetiva del
estilo general del cava (acidez débil o vivaz, con aromas simples o complejos,
etc), de sus sabores y de su calidad.
Esta evaluación simple debe combinar la opinión
subjetiva (le ha gustado, no le ha gustado). Sea honrado al transcribir sus
evaluaciones. Tenga confianza en su paladar pero tampoco dude a la hora de
revisar sus juicios o modificar sus primeras evaluaciones.
CATA
DEL CAVA
1. La cata consiste en un ejercicio de reflexión
muy personal que permite emitir un juicio completo sobre la calidad y las
características específicas de cada vino. Para obtener un resultado objetivo en
la cata, es necesario seguir el siguiente sistema, paso a paso. Le recomendamos
también que en todo el proceso de cata no fume ni lleve perfume.
2. Para iniciar la cata es imprescindible
disponer de una botella de un buen cava “Vilenum” y una copa adecuada para
catar el cava perfectamente limpia. Llene aproximadamente un tercio de su
capacidad y prepárese para agudizar sus sentidos.

4. (Vista) Ahora incline la copa sobre una
superficie plana y así puede apreciar el color. Evalúe la intensidad cromática:
pálida, ligera, clara, débil, fuerte u oscura. Evalúe también el matiz o
tonalidad: incoloro, amarillo verdoso, amarillo dorado, cobrizo, oro pálido,
oro viejo, rojizo, blanco, amarillo limón, amarillento, oro, oro verde, oro
rojo, hoja será, amarillo pálido, amarillo paja, topacio, caoba, oro fino, dorado,
castaño. Anote sus observaciones y en la ficha de cata evalúe de 0 a 5 lo
captado con la vista.
5. (Aroma / sabor) Primero huela el vino en
reposo así podrá apreciar los aromas más sutiles y posibles defectos y olores
extraños. Anote sus observaciones. Ahora agite la copa vigorosamente y vuelva a
oler, así podrá percibir una mayor sensación aromática.
Anote sus observaciones. Los catadores expertos
realizan un ligero borboteo aspirando aire para calentar el cava y así poder
percibir otros aromas, le animamos a que lo intente. Anote nuevamente sus
observaciones.
6. (Aroma / sabor) Ahora beba una pequeña
cantidad sin tragarla, pasee el cava por la boca y sentirá como se atempera,
aspire un poco de aire y así hará burbujear el cava. Ahora trague o escupa el
cava, según sus circunstancias. Es el momento de analizar y anotar las
sensaciones en la boca, recuerde que con el gusto y el olfato puede identificar
el aroma del cava, identificar el cuerpo y el equilibrio. Anote sus observaciones
y en la ficha de cata evalúe de 0 a 10 lo captado con el gusto y el olfato.
7. (Paladar / Equilibrio) Además, con el cava
en la boca, entra en función otro sentido que es el tacto. Recuerde que el
tacto activo es el que se experimenta en la lengua y el tacto pasivo es el que
se siente en el paladar, mejillas y labios. Anote sus observaciones y evalúe,
en la ficha de cata, de 0 a 5 el paladar y equilibrio del cava.
8. (Evaluación total del cava) Ya ha concluido
todas las fases de una cata. Es tiempo de analizar las anotaciones tomadas
durante el proceso y de revisar las evaluaciones anotadas en la ficha de cata.
Una vez revisadas, sume el total de las calificaciones y ya puede dar por
concluida la cata de un cava.
0 comentarios :
Envíenos sus recetas, y las publicaremos en el blog.